En la mayoría de ocasiones en las que conocemos a alguien nuevo, tendemos a fijarnos en la boca y en su sonrisa desde un primer momento. Es decir, la sonrisa actúa como una especie de carta de presentación inicial y “a la vista” de todos. De hecho, las personas que tienen una dentadura alineada y blanqueada son más propensas a sentirse seguras y con confianza a la hora de entablar una conversación y reír sin complejo. Por lo que una bonita y cuidada sonrisa es saludable, pero a su vez, ayuda a mantener la autoestima y la buena imagen.
Sin embargo, existen numerosos factores que pueden afectar a la salud bucodental de las personas, propiciando la aparición de caries y dañando los dientes. En el día a día exponemos nuestra boca a las bacterias, pero hay hábitos que son muy perjudiciales y que realizamos, la mayoría de las veces de manera involuntaria porque forman parte de nuestra vida cotidiana. y que son hábitos que se pueden controlar, e incluso prevenir.,
Muchos de estos hábitos los hacemos son controlables e incluso se pueden prevenir;
- Morder objetos: lápices y bolígrafos…Esto provoca la transmisión de gérmenes a la cavidad oral que pueden provocar irritaciones e infecciones.
- Morder hielo: es un hábito común que genera sensibilidad dental y además puede fracturar los dientes.
- Morderse las uñas
- Chupete o chuparse el dedo: en los niños estos dos hábitos son de lo más común, pero hay que prestar mucha atención porque pueden provocar problemas serios en la anatomía bucal, debido a la presión que ejercen sobre el paladar, llegando incluso a deformarlo. No se debe utilizar un chupete con una tetina de mayor tamaño a la recomendada y no dejar nunca que se deforme. Cuanto antes se puedan eliminar estos hábitos mucho mejor.
- Usar los dientes como herramienta: muchos pacientes usan sus dientes para abrir botellas o latas, cortar hilo o sujetar clavos…, este hábito de forma continuada tiene graves consecuencias sobre la sonrisa, produciendo daños en el esmalte y fracturas.
- Uso de palillos: muchos pacientes, después de una comida tiende a coger un palillo para sacarse los restos que hayan podido quedar entre los dientes. Sin embargo, no es la mejor opción, ya que puede provocarnos lesiones e irritaciones en las encías; lo mejor para la limpieza interdental es el uso de cepillos interproximales o de hilo dental.
- Alimentos perjudiciales: consumir a diario alimentos ácidos y muy azucarados es muy perjudicial ya que favorecen la erosión dental y el desarrollo de caries. En este sentido, el hábito de picar entre horas es muy perjudicial para la boca, ya que se suelen consumir este tipo de alimentos.
- Piercings orales: el uso de piercings o pendientes en la boca provoca irritaciones en la mucosa, recesiones muy agresivas en la encía cuando está en contacto directo (como en el caso de los piercings labiales) e incluso fisuras o fracturas de los dientes.
- Cepillado agresivo: existe la falsa creencia de que al ejercer mucha presión durante el cepillado, la limpieza es más profunda. La realidad es que se erosiona y se debilita el esmalte, sobre todo si se realiza un cepillado horizontal. Para evitarlo se recomienda usar un cepillo de cerdas suaves y realizar movimientos giratorios, sin presionar demasiado.
- Bruxismo: se trata de un hábito inconsciente y muy perjudicial para la salud bucal. El bruxismo suele estar provocado por el estrés y puede provocar fracturas dentales graves.
- Tabaquismo: con el tiempo el tabaquismo se convierte un hábito diario muy perjudicial para la salud. A nivel bucodental, conlleva múltiples complicaciones y es la principal causa de desarrollo de cáncer oral.
¿Cómo cuidar mi sonrisa a diario?
Unos buenos consejos para mantener una sonrisa bonita son: Para presumir de su sonrisa bonita hay que tener la boca sana. Nuestros especialistas dentistas os aconsejan:
- Mantener la higiene diaria cepillándose los dientes y la lengua después de cada comida, hay que pasar también el hilo dental.
- Se recomienda cambiar el cepillo cada 3 meses.
- Acudir a la clínica dental por lo menos una vez al año para hacer revisiones con su dentista.
- Mantener una dieta sana y equilibrada consumiendo lácteos, carne, pescado, frutas, verduras y cereales.
- Prevenir consumo de alcohol, tabaco y drogas que perjudican salud dental sobre todo la encía.
- Reducir azucares que crean ácidos en la placa bacteriana que daña el esmalte y forman caries.
- Evitar colorantes que tiñen los dientes.
- Alinear sus dientes, ya que no es solo cuestión de estética, también influye en la salud dental.
Add Comment